La mayoría de nosotros dedicamos muchas horas del día al trabajo y el lugar donde lo hacemos cobra importancia, facilitando o bloqueando nuestra capacidad de pensamiento e innovación:
“El contexto predispone a los individuos a liberar o bloquear la dimensión emocional que marca la diferencia en el trabajo”
Teresa Amabile, Harvard
Por ello, hemos buscado estudios que nos den las claves de los elementos que debemos utilizar en la decoración para favorecer nuestro trabajo. A través de los siguientes títulos podemos acceder directamente a la información:
La decoración “consciente” de los efectos que provoca, es la especialización principal de la técnica de Feng Shui, lo hemos podido comprobar en los siguientes artículos:
Descripción de la técnica y posibilidades de aplicación de la misma
Introducción a la aplicación práctica de la técnica
Aspectos de la decoración que nos influyen
Influencias psicológicas en la decoración
Asimismo, hemos podido ver algunos ejemplos de diseño, tanto en el interior como en el exterior de oficinas, según la técnica de Feng Shui:
- Imágenes de una oficina en Madrid, “Bao & Partners”, pulsar aquí
- Imágenes de edificios de oficinas, Hong Kong & Shangai Bank y Banco de China, pulsar aquí
Para completar todos estos datos, no nos hemos olvidado de analizar las ultimas tendencias en distribución de oficinas, tanto desde la perspectiva occidental como oriental, en el artículo titulado “Distribución de oficinas”.
Maru Canales
Autora del libro: “Feng Shui en la empresa”
Curso de Feng Shui
Relación de artículos publicados en este blog
