“Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año”
Charles Dickens
Se acerca el tiempo de Navidad y hay una serie de cuestiones que la gente me pregunta en cuanto al Feng Shui. Voy a intentar resumirlas en este artículo:
- Adornos navideños,
Los adornos navideños que solemos utilizar forman parte de nuestra cultura y tradicción y todos ellos están impregnados de buenos deseos. Por esta razón, es positivo adornar la casa para que nos inspire el espiritú positivo de la Navidad: paz y amor. El año pasado, en La Navidad en Feng Shui, hice referencia a un artículo que Lillian Too había escrito en este sentido.
Además, tendría en cuenta que aquello que coloquemos nos guste, como se comentó en el artículo “La belleza en Feng Shui”
- Felicitaciones
En este sentido es importante recordar lo que se decía en el artículo “El poder de la palabra” y lo agradable que es no solo recibir una felicitación, sino darla.
A lo largo de algunos artículos hemos visto ejemplos de como deberían ser las felicitaciones, a continuación os facilito los enlaces:
- Regalos,
No es fácil determinar si un regalo es o no Feng Shui. Lo más importante, desde mi punto de vista, es que se trate de algo que represente lo que queramos comunicar al que lo recibe y que le guste a esa persona.
Asimismo, a la hora de realizar nuestra lista puede ser interesante aplicar la ley de atracción, como nos explican en el secreto y hemos resumido en el artículo “Carta a Papá Noel” . Una vez que tenemos claros nuestros deseos estamos preparados para escribir nuestra carta, como en el ejemplo de la “Carta a los Reyes Magos”
Los mejores regalos son gratis, como el del artículo “Feng Shui en un regalo”, los otros hay que comprarlos:
- Propósitos de año nuevo,
Para ayudarnos a realizar nuestra lista podemos tener en cuenta los consejos de Paulo Coelho, de Madre Teresa, de Alex Rovira y practicar Feng Shui:
¡Feliz Navidad, feliz 2010!
Autora del libro “Feng Shui en la empresa”
Autora del libro “Feng Shui en la vida”